• Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina
album magazine
cocina 0

Gluten, ¿yay or nay?

By album · On 28 May, 2017

Texto ALFONSO D. MARTÍN

Ayer 27 de mayo, fue el día nacional del celíaco, así que supongo que habréis estado liad@s con los preparativos para celebrarlo en condiciones y hacer un ritual satánico para enviar a esa ¿demoniaca? proteína a su lugar de nacimiento: el Infierno.

Con este artículo damos pie a una nueva sección en Álbum Magazine, a la que podríamos llamar ‘La consulta de Dj Harfon’, o ‘La botica de la abuela Dj Harfon’ (podéis sugerir otros nombres, halluda). Esta sección tiene como objetivo tratar temas relacionados con la salud, la nutrición y la sociología, basándonos en la evidencia científica publicada y demostrable.

¿Qué es el gluten?

El gluten es una red de proteínas (formadas a su vez por cadenas de aminoácidos, como todas las proteínas) que encontramos principalmente en el trigo, cebada, centeno y avena, así como en sus derivados. Aporta, principalmente, viscoelásticidad.

¿Cuál es el valor nutricional de esa proteína?

Prácticamente nulo. Su composición en aminoácidos esenciales es muy baja, por lo que no es indispensable para el ser humano.

¿Qué tengo que buscar en el etiquetado de un producto para verlo?

Debes buscar la lista de ingredientes del producto y dar con los cereales mencionados anteriormente. También, desde hace una década, comenzó a normalizarse el etiquetado que informa si un producto carece de gluten, representado, normalmente, por una espiga de trigo con un símbolo de aprobación (que te da un rollo como muy healthy y verde y fresco y sano). Sin embargo, ojo, que un producto no lleve en su etiquetado que está libre de gluten no significa que no lo contenga.

Pero a ver, a lo que nos interesa: ¿es saludable?

Puede serlo y puede no serlo, y aquí llegamos al motivo del artículo: la enfermedad celiaca o celiaquía. En pocas palabras, padecer dicha enfermedad significa tener intolerancia al gluten, cosa que ahondaremos más adelante.

Recientemente se ha descubierto que las personas pueden ser sensibles al gluten en mayor o menor medida, sin conllevar esto a padecer celiaquía.

Aquellas personas que no tengan ni intolerancia ni sensibilidad al gluten pueden tomarlo sin ningún problema.

Evidentemente, para conocer tu situación respecto a este tema debes buscar, siempre, el consejo sanitario. Nunca te autodiagnostiques ni autodiagnostiques a los demás si no tienes formación sanitaria, que luego pasa lo que pasa.

¿ME ESTÁS DICIENDO QUE UN BEBÉ HA MUERTO POR NO TOMAR GLUTEN Y PRETENDES QUE ESTÉ TRANQUIL@?

SÍ. El periodismo, en su mayoría, da asco y pena. Evidentemente se ha buscado sensacionalismo y ninguna referencia sobre si esto puede ocurrir.

En este caso, unos padres evidentemente mal informados (por pensar con la máxima benevolencia posible) y veganos decidieron negarle la leche materna a su bebé y sustituirla por las (mal llamadas) leches vegetales. No existe mejor producto que la leche materna para un bebé, pero sí, por la condición que sea, no se le puede dar, hay que acudir a un pediatra para que recomiende la fórmula adecuada para la edad del bebé y sus condiciones. Estos padres, cuando vieron que su hijo comenzó a perder peso y a enfermar, en lugar de llevarlo al hospital, decidieron llevarle a un terrorista homeópata en la otra punta del país que, evidentemente, no sirvió para nada, y ocurrió lo que ocurrió.

Recientemente se ha hecho popular la idea de que una dieta sin gluten es perjudicial para la salud, cosa de la que se han hecho eco prácticamente todos los medios de comunicación (incluso la radio, que creía que había muerto ya) que han acudido a médicos poco actualizados que evidencian que ellos, lo que es investigar y ponerse al día con la literatura científica, se lo pasan por donde les apetece. Todo esto viene por este artículo publicado el 7 de marzo de este año por la Universidad de Harvard, que asocia las dietas sin gluten con el riesgo de padecer diabetes tipo II y aumento de peso.

Pero si has dicho que el gluten no aporta mucho nutricionalmente y que ni pincha ni corta, ¿de qué vas?

Y así es. Lo que ha ocurrido con esto es que se ha malinterpretado el estudio publicado. El verdadero problema es que los productos con o sin gluten (de los que se ha extraído/roto la proteína o se ha utilizado una harina sin gluten que pretende mimetizar al producto con gluten) son, en su mayoría, productos procesados, entre los que abundan harinas ultra-refinadas, grandes cantidades de sal y azúcar y aceites vegetales de escaso valor nutricional como las galletas o la bollería, que son los causantes de la relación gluten-diabetes tipo II-obesidad que establece el estudio. Es decir, evitar el gluten no es un peligro, pero el producto procesado etiquetado como SIN GLUTEN es igual de poco sano que cualquier producto de bollería, pasta, galletas, salsas, comidas preparadas (como indica este estudio de 2014), etc. La carne, pescado, verduras, legumbres o setas no contienen gluten y no están procesados, por lo que son la opción viable de dieta sana.

Por cierto, también se rumorea que eliminar el gluten de la dieta sirve para perder peso, lo cual es falso. Pierdes peso por reducir la ingesta de bollería, cereales azucarados, etc., que contienen gluten.

Vale. Todo claro. Cuéntame ya lo de la celiaquía, pesado.

La celiaquía, como comentábamos al principio, es la intolerancia a la proteína de gluten. La causa aún no está muy clara, pero sabemos que tiene una potente influencia genética. Estadísticamente, alrededor del 1% de la población mundial es celiaca, pero se estima que sólo el 25% está diagnosticada. El efecto de la intolerancia se basa en un fallo inmunológico: las defensas de nuestro cuerpo utilizan anticuerpos para defenderse de todo lo que le resulta extraño para evitar que esa sustancia extraña nos dañe, sin embargo, en una inmunopatología nuestras defensas se vuelven un poco locas, y esos anticuerpos que deberían atacar a la sustancia extraña atacan a nuestros propios órganos, siendo las vellosidades del intestino delgado (que absorben el hierro y los nutrientes de lo que comemos) el blanco de esos anticuerpos en el caso de la celiaquía, causando un deterioro constante en el tejido intestinal si no se detiene la ingesta de gluten.

La sintomatología de la celiaquía es muy variada y se manifiesta de formas diferentes dependiendo de la edad del paciente y el tiempo que haya estado expuesto al gluten, pero en general encontramos síntomas fisiológicos como nauseas, diarrea, pérdida de peso, anemia ferropénica, malabsorción intestinal, retraso de crecimiento, distensión abdominal, dermatitis herpetiforme, aumento de riesgo de cáncer, etc.; y síntomas psicológicos que abarcan apatía, depresión y ansiedad, entre otros.

El diagnóstico es complicado por la variedad de síntomas fácilmente confundibles con otras enfermedades. Hasta hace relativamente poco, se realizaba una serología que, actualmente, ha perdido fiabilidad por dar numerosos falsos positivos y falsos negativos. La prueba más eficaz es la biopsia de tejido intestinal y la prueba genética, que busca la presencia de unos genes que están presentes en el 95% de los celiacos.

El tratamiento se basa en eliminar el gluten de la dieta. Dependiendo del estado de los órganos afectados, se puede complementar con corticoides como la budesonida oral, que repara la inflamación intestinal.

Si crees tener sintomatología parecida a la mencionada y el gluten no te sienta demasiado bien, acude a un sanitario cualificado. No te autodiagnostiques. Recuerda que los medicamentos pueden tener excipientes de almidón (dejo una lista aquí) y, si necesitas ayuda con la alimentación y el estilo de vida, acude a un nutricionista-dietista, no a un médico.

Hala, a pasarlo bien y a cuidarse del gluten.

 

 

Share Tweet

You Might Also Like

  • cocina

    Sopa de pollo inspirada en la sopa de lima clásica de Yucatán

  • cocina

    Caballa marinada con remolacha y quinoa

  • cocina

    Pollo frito coreano sin gluten

¡Síguenos!

Follow @Albummagazine

Facebook

  • MANIFIESTO
  • FAMILIA
  • CONTACTO
  • PARTICIPA

Sobre Álbum

Unas gafas de sol, una mesa con amigos y una buena canción. Así hay que disfrutar Álbum Magazine porque así nació, como un sueño colectivo de amigos y familia. Bienvenidos a este Álbum familiar.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Categorías

  • Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina

Últimas Noticias

  • Festival Flama Málaga 2023, primer avance.

    20 March, 2023
  • Pull&Bear lanza Equals, su elogio a lo atemporal

    7 March, 2023
  • Colección Primavera/Verano 2023 de Carhatt WIP

    2 February, 2023

Buscador

© 2018 Álbum Magazine, Inc. All rights reserved.