• Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina
album magazine
noticias 0

La absoluta e innecesaria necesidad de lo inmediato

By album · On 22 May, 2017

Texto ARACELI MARTÍN CHICANO

La necesidad de lo inmediato es una característica que se nos ha atribuido a la llamada generación Millennial (entre la que me encuentro yo también). Somos aquellos que nacimos desde principios de los 80 a los 2000 y en un 70% ocuparemos la fuerza laboral en el 2025. Nacimos en un entorno social y político mejor que el de nuestros padres pero, que si esto no cambia, tendremos una madurez y vejez peor que ellos aún siendo la generación más preparada.

Somos una generación que se nos exige tener carrera, master, idiomas, experiencia y un largo etcétera para poder acceder, en alguna ocasión, a un puesto de becario en el que la mayoría de las veces no está remunerado. Las empresas exigen años de experiencia pero un contrato de convenio de estudios (…what?), pero claro, te sirve para tu CV, adquieres experiencia y aprendes a vivir del aire, pero tranquilo, te servirá para avanzar profesionalmente…

Somos una generación de transición, hemos nacido sin que la tecnología fuera el eje central en nuestras vidas, hasta que de repente ¡pum! llega internet a tu casa. Al principio te tienes que pelear con tus padres para poder conectarte, porque claro, antes si estabas conectado a internet no podías utilizar el teléfono y viceversa. Aparecen los gigantes teléfonos móviles y de repente, sin darte cuenta, sientes una necesidad continua de estar conectado todo el día, algo que hasta el momento era totalmente innecesario y sí jóvenes, aunque increíble, hacíamos planes, quedábamos y hasta sobrevivíamos. Hemos crecido con una crisis que afectó a todo el país y hemos sido una generación de transición en cuanto a educación, mi generación fue la primera en estudiar la ESO y también hemos sufrido sus consecuencias…

El tema de la tecnología y la absoluta necesidad que tenemos por conseguirlo todo YA es algo que siempre me ha llamado la atención, pero mucho más tras la charla de Simon Sinek, y es que chicos, nos cala. Personalmente siempre he querido estar al margen del mundo online, o al menos he intentado que las redes sociales no se convirtieran en algo trascendental en mi vida. En mi grupo de amigos sólo un amigo y yo éramos los que no teníamos teléfono con internet. No quería ni me apetecía estar siempre “disponible”, pero claro, la sociedad y tu entorno finalmente te intentan hacer ver que lo necesitas y así lo crees;  y de repente tienes un pequeño ordenador en tu bolso.

El otro día en una charla de una diseñadora gráfica nos contaba que había estado en unos cursos durante dos días y nada más llegar le quitaron sus aparatos electrónicos para que se pudiera concentrar 100% en su trabajo, hemos llegado a un punto en el que no somos capaces de controlarnos nosotros mismos sin mirar el teléfono, Facebook, Instagram o cualquiera de las redes sociales donde tengas un perfil y ese control tenemos que recuperarlo para conseguir esa tranquilidad y esa paz que te produce no estar pendiente a algo innecesario.

Actualmente “hay que estar” en todas las plataformas sociales, cuantas más mejor, tienes que darte visibilidad, pero…¿para qué?. ¿Cuánta gente tienes en tu Facebook o Instagram que realmente conozcas?, ¿qué necesidad tienes de ver la vida de personas que ni conoces?, no lo sabemos, pero estamos enganchado a ello. Y todo ello se debe a una sustancia de bienestar que las redes sociales provocan en nuestro cerebro, un bienestar “falso” e innecesario. Necesitamos recibir mensajes continuamente, tener likes en nuestras fotos, seguidores en nuestras plataformas y todo lo queremos YA. Pero, ¿por qué esa necesidad de tenerlo todo ya?, ¿ya se nos ha olvidado ese refrán de “El que algo quiere algo le cuesta”, “La paciencia es la madre de la ciencia…? Y un sinfín de dichos en el que el TIEMPO es lo primordial. Pero eso ya nos da igual, queremos que las cosas sean rápidas, intensas y si son breves mucho mejor. Al igual que en las relaciones, por regla general, somos una generación que nos cansamos muy rápido de todo lo que queremos. Tenemos ansia de vivir muchas experiencias, sentimientos, momentos…pero al igual que los deseamos, también nos cansamos de ello, ¿por qué?, porque realmente no lo deseas, lo crees, pero no lo sientes. Cuando quieres algo de verdad, te da igual esperar el tiempo que sea necesario y cuando de verdad lo consigues, lo disfrutas y lo cuidas para siempre. Porque sí, el “para siempre” tampoco nos tiene que dar miedo, algo que también es muy frecuente entre nosotros. Nos da miedo el compromiso en cualquier campo, en el trabajo, la amistad, la familia, la pareja…queremos vivir muchas cosas y parece que eso no es compatible con el compromiso y la lealtad.

Somos una generación que se nos critica por no trabajar, o por quererlo todo demasiado rápido, por ser ambiciosos, o por querer trabajar menos y vivir mejor, digamos que somos una generación jodida, así que si realmente somos la generación mejor preparada, vamos a intentar entre todos que las cosas cambien y para que eso ocurra, tenemos que empezar cada uno desde dentro para llegar lejos. Leamos y escribamos más, disfrutemos más de la cultura y del arte, aprendamos a vivir, a disfrutar de la compañía…porque con esfuerzo y paciencia TODO llega, así que dejémonos de esa absoluta e innecesaria necesidad de lo inmediato y disfrutemos más de la vida.

 

 

Share Tweet

You Might Also Like

  • noticias

    La importancia de ver Mrs. America

  • noticias

    LA EDITORIAL AMOR DE MADRE PRESENTA “RADIO CUARENTENA”

  • noticias

    Universo cafetero: la especialidad llegó al Soho

¡Síguenos!

Follow @Albummagazine

Facebook

  • MANIFIESTO
  • FAMILIA
  • CONTACTO
  • PARTICIPA

Sobre Álbum

Unas gafas de sol, una mesa con amigos y una buena canción. Así hay que disfrutar Álbum Magazine porque así nació, como un sueño colectivo de amigos y familia. Bienvenidos a este Álbum familiar.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Categorías

  • Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina

Últimas Noticias

  • Festival Flama Málaga 2023, primer avance.

    20 March, 2023
  • Pull&Bear lanza Equals, su elogio a lo atemporal

    7 March, 2023
  • Colección Primavera/Verano 2023 de Carhatt WIP

    2 February, 2023

Buscador

© 2018 Álbum Magazine, Inc. All rights reserved.