• Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina
album magazine
arte 0

Stupid Borders

By album · On 20 October, 2015

En la APgallery podemos ver la exposición STUPID BORDERS del artista Rubén Martín de Lucas, miembro del colectivo Boa Mistura. Límite, frontera y propiedad son los tres pilares sobre los que se articula el conjunto de acciones, documentos y piezas que componen la muestra. Una serie de obras que nos invitan a reflexionar sobre las relaciones entre personas, territorio y un planeta, la Tierra, que nos trasciende en edad y sobre el que tenemos, como dice el artista “un extraño e intenso sentimiento de propiedad.”

Stupid Borders, que permanecerá abierta hasta el 27 de diciembre, invita a reflexionar sobre el sentido, o carencia de sentido, de los límites impuestos por la humanidad. Límites que no son sólo físicos sino, como hace ver el artista, también mentales. El cuerpo principal de la exposición lo conforman tres acciones recogidas bajo el título Repúblicas Mínimas que responden a una misma secuencia realizada por el artista: apropiarse de 100m2, dibujar una frontera y habitarla. El resultado son tres microestados efímeros cuyo límite responde a un criterio artificial -la geometría-, cuya duración es breve -desde unas horas a un día completo-­ y cuyo único habitante es el propio artista.

Republica1_5-1

Así nos encontramos con La República #1, un círculo de 5,64m de radio dibujado con yeso en una tierra
en barbecho, habitado durante 24 horas mediante una silla de playa, una nevera y una tienda de
campaña. La República #2 es un triángulo equilátero de 15,19m de lado cuyo límite está construido con
maderas que flotan sobre un lago que el artista habita mediante una balsa de salvamento marino. Y La
República #3, un cuadrado de 10 metros de lado inscrito dentro de un campo de centeno en el que el
artista vive con una sombrilla, una tumbona, un libro y un saco de dormir.

Captura de pantalla 2015-10-06 a la(s) 10.46.12

Martín de Lucas presenta como obra las fotografías cenitales de las Repúblicas tomadas mediante un
dron en las que se ve la figura geométrica rodeada de un entorno natural: tierra, agua y centeno.
También se exhiben en la muestra tres piezas audiovisuales, tomadas desde un punto de vista cenital,
que, repetidas en bucle y reproducidas en 3 pantallas, envuelven al espectador. El resultado de estas
Repúblicas Mínimas es un conjunto de obras tan sencillas en lo estético como profundas y abiertas en su
interpretación y significado. Unos gestos tan absurdos e innecesarios como poéticos y cargados de
ironía.
La exposición se completa con las serigrafías recogidas bajo el título Do not enter or I shoot you. Obras
sobre papel, en las que figuras geométricas concéntricas albergan inscritas de forma consecutiva las
palabras My House, My Country, My Planet, My Galaxy para terminar con Do not enter or I shoot
you. Una obra que hace referencia al sentimiento de propiedad sobre una casa, un país o un planeta y la
defensa de la propiedad mediante armas de fuego.

ZvaP3-tfgEy4gUI3Y2l6S0XaJb9vpLkHI_ABrvTMZUs

Otro conjunto de obras es el titulado A piece of the Moon en las que el artista reflexiona sobre cómo
nuestra pasión por poseer un pedazo de tierra nos ha llevado a la ridícula situación de apropiarnos de la
superficie de cuerpos celestes como la Luna, Venus o Marte. Para esta obra, el catálogo recoge dos
historias respecto a la apropiación de nuestro satélite. La del abogado y poeta chileno Jenaro Gajardo
Vera quien, en 1954 mediante declaración notarial, se proclamó dueño de la Luna para luego, a su
muerte, legarla al pueblo chileno. Y la del empresario estadounidense Dennis Hope quien, tras reclamar
plena soberanía sobre la Luna y el resto de planetas del Sistema Solar, se ha convertido en
multimillonario vendiendo parcelas planetarias. De ahí que cada obra de esta serie nos muestre uno de
estos cuerpos celestes acompañado del precio total que tendría en dólares americanos. Y, para rizar el
rizo del absurdo, Martín de Lucas nos regala con la compra de cada obra un pedacito de 100m2 en cada
una de estas superficies extraterrestres por si queremos ir allí e independizarnos del resto del
universo.

mY2J0LFeWltNAFV9hOILf8XIyyiIynWL2Wr6iT5_QHU

Ruben Martín de Lucas (Madrid, 1977) es miembro del colectivo Boa Mistura. Grupo multidisciplinar de artistas con raíces en el arte urbano que ha intervenido en el Pabellón Español en la 13a Bienal de Arquitectura de Venecia, la Bienal del Sur de Panamá 2013, Bienal de La Habana 2015, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Casa Encendida y desarrollado proyectos en Brasil, Panamá, Argelia, Estados Unidos, Noruega, México, entre otros. Desde 2003, Martín de Lucas exhibe su trabajo individual de forma regular en galerías, ferias y exposiciones colectivas. Su trabajo se centra en el paisaje y en la manera en que las personas se relacionan con él.

 

Share Tweet

You Might Also Like

  • arte

    Convocatoria abierta hasta el 26 de febrero: presenta tu proyecto en Sónar+D 2023

  • arte

    El arte público toma el Distrito Financiero de Madrid

  • arte

    SVD PRESENTA COOL KIDS CLUB™

¡Síguenos!

Follow @Albummagazine

Facebook

  • MANIFIESTO
  • FAMILIA
  • CONTACTO
  • PARTICIPA

Sobre Álbum

Unas gafas de sol, una mesa con amigos y una buena canción. Así hay que disfrutar Álbum Magazine porque así nació, como un sueño colectivo de amigos y familia. Bienvenidos a este Álbum familiar.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Categorías

  • Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina

Últimas Noticias

  • Festival Flama Málaga 2023, primer avance.

    20 March, 2023
  • Pull&Bear lanza Equals, su elogio a lo atemporal

    7 March, 2023
  • Colección Primavera/Verano 2023 de Carhatt WIP

    2 February, 2023

Buscador

© 2018 Álbum Magazine, Inc. All rights reserved.