• Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina
album magazine
arte 0

Juan Francisco Casas, el hombre que pintó un lienzo y reveló una fotografía

By album · On 1 October, 2012

+ Texto  JULIA GÁNDARA +
+ Fotografía ARACELI M. CHICANO +

JUAN FRANCISCO CASAS pinta fotografías. No, en serio, PINTA fotografías. Hasta ahora las fotografías las hacían las cámaras, ahora también las hacen sus manos. Tiene el don de esculpir sobre el papel fieles imágenes de momentos que quiere hacer infinitos. Le han hecho famoso ríos de tinta BIC, pero después de estudiarnos su obra en la que ha habido más aparte de BIC, no nos cabe duda que si le hubiéramos dado una piedra se las hubiera ingeniado para hacer potentes imágenes de salvajes jolgorios que han dado luz a su extensa obra. Cientos de óleos y dibujos sobre caldeada chavalería venida arriba con el fulgor de la noche, y que ya han pasado por las paredes de las mejores galerías, museos y ferias de arte contemporáneo del mundo. Momentos locos que el artista ha querido inmortalizar con un plan: el de subrayar la importancia que todo lo relacionado con la imagen tiene para él. Siéntase muy querido aquel que tenga la fortuna de que su rostro acupe uno de sus lienzos.
Hasta hace poco podías toparte con un Juan Francisco Casas en KIAF en Seoul , Korea, o en el ARTRIO de Brasil. Hoy, si te apetece, puedes vértelas con él en “Fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Diputación de Cádiz” que se está celebrando en el Edificio Cárcel Real de Tarifa, en una interesante exposición conjunta con Alberto García Alix, Chema Madoz, Ceesepe y unos cuántos mas.. O sino investiga su obra a través de su libro “JUAN FRANCISCO CASAS- Dibujos”, editado por la GALERÍA FERNANDO PRADILLA

Define tu trabajo.

Las fotografías son fundamentales para el desarrollo de mi trabajo, ya que a partir de ellas nace lo demás, pintura o dibujos… podría tener lugar dentro de la corriente foto-realista o alguna similar. Son imágenes de acabados realistas que parten de fotografías instantáneas que cualquiera podría tomar con una cámara de andar por casa.

Premio al mejor expediente académico de España, lo que se traduce a un sinfín de Matrículas de Honor, dejando entrever cierto virtuosismo en todas las disciplinas artísticas. Sin embargo, te aferras a la pintura y al dibujo. ¿Que te aportan ellas que no hagan las demás?

Cuando uno mira su vida con catalejo, se dá cuenta de que la mayoría de decisiones que ha tomado no lo ha hecho de manera consciente, pero sin embargo, ha sido honesto, mucho más honesto consigo mismo de lo que pensaba. Vas haciendo cosas, y de alguna manera te acabas colocando ahí donde en realidad quieres estar. Cuando hablo de honestidad, me refiero a no hacer únicamente aquello que sabes que va a gustar o que se te dá bien. Si, supongo que prácticamete todo se me daba bien, y que en mi carrera parecía solo haber cabida para performances, instalaciones, o videoarte… y la pintura estaba mal vista por considerarse tan estrictamente académica, clásica quizás. Pero yo quería hacer lo que más me gustaba, y no lo que mejor se me diera, y creo que es en eso en lo que consiste.

Tienes tu oportunidad de romper con ese academicismo del que hablabas, y lo haces. Consigues que de una disciplina tan aparentemente conservadora haya algo que rompa esquemas y de lugar a imágenes potentes que no le pasan desapercibidas a nadie.

Sí, partiendo de que esa imagen nace de una fotografía con un flashazo casi quemada, sin ningún tipo de calidad artística forzada, o de preparación. Ni siquiera el contenido de la imagen está premeditado. La posibilidad de usarla para los cuadros es algo que viene después. Al més puedo llegar a hacer unas 1000 fotografías, de las cuales puede que más adelante dos o quizá tres las use para un dibujo asi que, saber que la mayoría de las imágenes las vas a desechar, da una libertad que facilita la espontaneidad y da lugar a la sorpresa. Cuándo trabajaba con analógico era mucho más divertido porque lo que había captado la imagen no se desvelaba hasta que revelabas el carrete.

Como toda obra creativa, siempre hay dos lecturas posibles; por un lado lo que dices, y por otro la interpretación que podamos darle, ¿podrías darnos alguna clave?

Al final lo que estoy contando es mi vida, las cosas que me pasan, eso seria lo más superficial. También puede haber alguna interpretación más tipo en clave generacional, pues hubo un crítico que hablaba de que lo que retrataba era la generación Erasmus. Pero aparte de eso, creo que la obra tiene que que ser una combinación entre todo. Los artistas, deberían hacer lo que conocen y lo que sienten. Hablo de mi vida y de lo q me pasa, hablo de mi vida a través de las cosas que veo, algo autobiográfico sin que apenas se me vea a mi.

Siempre es complicado hacer una obra pública que hable de ti, porque siempre cabe la posibilidad de que no le interese a nadie. ¿Que dices de eso?

Pues es una pregunta que me hacia cuando empecé a hacer esto, ¿quién coño va a comprar un cuadro en el que retrato lo que hago yo de fiesta con mis colegas para colgarlo en su casa? Al fin y al cabo es como romper la barrera entre lo privado y lo publico, y estas colgando una obra de la cual no sabes nada sobre las personas que están saliendo en ella. Es raro, al principio pensaba que resultaría absolutamente anti-comercial, sin embargo fue curioso ver que se vendía y que a la gente le estaba interesando, bastante. En ese momento te das cuenta de que evidentemente has tocado una tecla, no sabes cual, pero la has tocado. En realidad hay muchísimos pintores realistas, ¿porque les interesa una imagen de mi obra? Más allá de su acabado realista relativamente bien hecho, quizás sea una vinculación entre público y la obra, recordándose a sí mismos en una situación similar. Te identificas con ella y te atrae, que vean algo de sí mismos a través de la imagen tiene que ser lo que hace que funcione. O el hecho de que resulte como mirar por un agujerito la vida de otra persona, sin olvidar que aunque empecé a hacer este tipo de obra antes de que existieran las redes sociales, al final se ha visto muy paralelo, muy vinculado a esa especie de cotilleo global.

Algunas vez has definido tu trabajo como “Hedonismo Doméstico”, ¿podrías aclararnos el término?

Eso lo dijo algún periodista, y es gracioso. Es como la alegría de la vida de cada uno en su casa, que al final todos vivimos algo parecido, osea , es lo más normal del mundo. Pasan cosas normales, con gente normal , eso en cuanto a lo doméstico. Y lo de hedonismo es alegría y disfrute por aquellos pequeños momentos que trascienden. Desvanalizar esos momentos que son vanales. Darles importancia a momentos efímeros, como de álbum de fotos de tirar por casa, que cuándo los representas en un formato de dos metros, lo amplias, y lo trabajas durante dos semanas estas subrayando con tu esfuerzo consciente como pintor o dibujante la importancia que ese momento ha tenido en tu vida.

En tu todavía joven carrera se podrían definir dos etapas diferenciadas…

Empecé en el 2002 óleo y pintura básicamente, este mismo rollo, quizá mas light y a todo color. A través de la pintura conseguí cosas, muchos reconocimientos, premios y oportunidad de exponer en lugares importantes.
En el 2007, en Roma empeze con el bic. Era mas fácil de transportar, y no necesitaba tanta parafernalia a la hora de ponerme al lío, pero es que luego conceptualmente también funcionó muy bien. La imagen de lo cotidiano remarcada por el uso del boli. No hay muchas cosas más cotidianas que un boli. Hoy en día, en cierta forma parece que ha eclipsado a la pintura, aunque ésta en cierta forma también funcionaba, pero lo del bolígrafo trascendió mas allá del circuito del arte contemporáneo, donde tu nombre no es muy conocido mas allá de éste. Pero lo del boli empezó a salir en los medios, televisión, periódicos… Sigo dándole a la pintura, y ahora quizás lo que estoy haciendo es menos bolígrafo que otra cosa, pero sí es cierto que es dibujando como me siento más comodo, al ser la pintura más trabajosa, más física y más de materia y engorre. El bolígrafo es como más delicado, suave y sutil.

¿Descartas la posibilidad de dejarnos verte manejando otras disciplinas?

No lo descarto, me interesa bastante el video, he hecho cositas ya, pero de momento es bastante privado. Y bueno, la escultura sí que la he trabajado mucho en la universidad y de hecho, se me daba casi mejor que el dibujo, igual algún dia retomo eso y os doy una sorpresa.

¿Que es lo principal que tiene que tener una fotografía para pasar el casting?

Es complicado, porque lo importante es lo que representa esa foto en mi vida, hay fotos mejores pero algunas mucho peores me tocan más de cerca, es una mezcla de todo, es algo entre la imagen y la persona que aparece en ella. Ese momento es casi un juego entre esa persona y yo.

¿Donde descansa en paz un Bic que ha dado vida a un Juan Francisco Casas?

En una bolsa, todos, en un armario custodiado por mi madre en el pueblo. Quizás algún dia haga algo con ellos, una lámpara, una escultura… (ríe, y nosotras con él).

Estás de estreno con la publicación de tu primer libro de dibujos, ¿por qué has elegido este momento de tu carrera para llevar a cabo ese proyecto?

Surgió porque la galería tuvo la idea, un libro gigante con 200 paginas y unos 500 dibujos… muy centrado en el tema del dibujo. Y creo q es un buen momento, y así dar el siguiente paso. Y para aquellos que no pueden comprarse un dibujo tienen recopilados en él cientos de ellos.

Dinos un artista con quien hayas expuesto y te encante.

Erwin Wurm, me encanta el sentido del humor que tiene mezclando todas las disciplinas, es un tipo que es divertidísimo y me gusta mucho lo que hace. O Luc Tuymans de lo más interesante ahora mismo en pintura, mucha foto y una relación con la televisión bastante curiosa.

¿España para siempre?

De momento lo tengo claro, sí. Ya he dado muchas vueltas, ahora quiero Madrid. Cada ciudad tiene su encanto, Londres, París y Roma. A diferencia de las dos primeras, es muy fácil encontrarse agusto en dos ciudades como Madrid o como Roma, pero además Madrid tiene una actividad cultural realmente interesante y creo que es un buen lugar en el que quedarse.

Share Tweet

album

You Might Also Like

  • arte

    Convocatoria abierta hasta el 26 de febrero: presenta tu proyecto en Sónar+D 2023

  • arte

    El arte público toma el Distrito Financiero de Madrid

  • arte

    SVD PRESENTA COOL KIDS CLUB™

No Comments

Leave a reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Síguenos!

Follow @Albummagazine

Facebook

  • MANIFIESTO
  • FAMILIA
  • CONTACTO
  • PARTICIPA

Sobre Álbum

Unas gafas de sol, una mesa con amigos y una buena canción. Así hay que disfrutar Álbum Magazine porque así nació, como un sueño colectivo de amigos y familia. Bienvenidos a este Álbum familiar.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Categorías

  • Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina

Últimas Noticias

  • Festival Flama Málaga 2023, primer avance.

    20 March, 2023
  • Pull&Bear lanza Equals, su elogio a lo atemporal

    7 March, 2023
  • Colección Primavera/Verano 2023 de Carhatt WIP

    2 February, 2023

Buscador

© 2018 Álbum Magazine, Inc. All rights reserved.