• Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina
album magazine
arte 0

César Lacalle, instantes de quietud

By album · On 17 junio, 2014

Estamos habituados a oír hablar de globalización, principalmente en un aspecto económico, pero este concepto, se extiende sin apenas darnos cuenta, por cada uno de los rincones de nuestras ciudades y de nosotros mismos como habitantes de estas “urbes globales”, existe una pérdida de identidad y estandarización de los espacios urbanos y una uniformidad en nuestros comportamientos, esta es la temática que motivan los distintos proyectos del fotógrafo César Lacalle.

At home

On Solid Ground. At home.

– Me gusta acercarme a los distintos proyectos de una forma diferente, cada uno de ellos tiene su propia personalidad.

Su creación es variada en la forma pero coherente y meditada en su concepto. Son unas imágenes que nos hacen detenernos ante los espacios mostrados, personajes u objetos mostrados en sus fotografías. Un tiempo para reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra relación con el propio espacio.

Sketch on my mind

On Solid Ground. Sketch on mind.

– Desde niño me atraía la fotografía por el poder de detener el tiempo, esa cualidad me fascinaba, me permitía tener en la mano el mundo que yo observaba.

Y es que su obra combina contenido, forma y estética; consiguiendo que estas no pasen desapercibidas para el observador quien percibe esos instantes de quietud que transmiten sus fotografías, permitiendo así identificarse con el espacio y/o el personaje.

En sus diversos trabajos nos muestra lo cotidiano, instantes que pasan inadvertidos en nuestro día a día y que nos son comunes a todos nosotros habitantes de grandes urbes.

– Yo creo que las personas que vivimos en ciudades como Nueva York, Londres, Madrid, Sídney o Shanghái gozamos de nacionalidad única con “Pasaporte Global”.

Somewhere 9

No Name City. Somewhere 9.

Su proyecto No Name City que inició en 2011, que se mantiene como proyecto en proceso, nos muestra esos no-lugares de diversas ciudades de distintos países y continentes. Son unos espacios, donde la arquitectura estándar y la luz, juegan un papel fundamental para crear unos escenarios, por lo que personajes espontáneos deambulan o permanecen parados para crear una escena única, que puede ser, común y familiar a cualquiera de nosotros. Cada fotografía que compone este trabajo, se denomina Somewhere, sin indicar el lugar donde están tomadas. La idea es mostrar cómo podría ser cualquier ciudad, no importa dónde nos encontremos, son espacios comunes. Y es que, la globalización, nos toca con su mano para unificarnos en espacios, comportamientos, deseos y aspectos.

– Me apasiona la arquitectura y espacios creados entornos a estos. Por eso está tan presente en mi trabajo.

Somewhere8

No Name City. Somewhere 8.

La arquitectura tan presente en su fotografía se convierte en sujeto en “Adyton”, una serie de instantáneas que con una ambientación futurista, por el manejo de la luz y geometrías, nos muestran espacios de acceso o paso, que son bellos por sí mismo, pero quedan en la sombra por la magnitud de la construcción, que levantadas por grandes instituciones públicas o privadas muestran su poder. De igual modo que los ciudadanos quedan a la sombre de grandes intereses que nada tienen que ver con ellos.

– Sinceramente me gusta vivir en una gran ciudad, a pesar de los inconvenientes que puedan tener, no hay otro lugar donde se produzca tanta mezcla de razas, orígenes, tendencias y pensamientos.

Esta forma de pensar en la ciudad, le llevó a comenzar en Manhattan su proyecto “101 Faces in…”. Un trabajo que también ha llevado a cabo en Shanghái y está en proceso en Madrid y Londres. Se trata de mostrar a través de 101 retratos plenamente urbanos, ya que son personas que se prestan libremente en la calle a posar para este proyecto, a diversos personajes de cada una de las ciudades para poner de relevancia la uniformidad y pérdida de identidad local en favor de ese pasaporte global que borra los rasgos diferenciadores.

Shanghai 5

101 Faces in Shanghai #5

– Este proyecto lo comencé en Manhattan ya que considero que esta ciudad, es ejemplo como ningún otro de esta globalización. Su continuación en Shanghái, puerta de entrada a la nueva China, se debe a su espectacular crecimiento urbanístico, demográfico, social y económico.

Hemos tenido la oportunidad de ver sus trabajos en diversas publicaciones y exposiciones en Centros Culturales como Centro de las Artes de Alcorcón, Círculo de Bellas Artes en Madrid entre otros y Ferias de Arte como Estampa, Room Art Fair or Jääl, esta última una feria dedicada exclusivamente a la fotografía donde nos sorprendió con su último proyecto “Hóu Yuàn”(patio trasero) una instalación oscura donde colocó dos cajas de luz con fotografías nocturnas que muestran ese lado inquietante y trasero de las ciudades y que también son comunes a todas ellas.

Si queréis conocer más sobre su obra, proyectos y novedades os invitamos a visitar su web.

Hou Yuan 1

Hóu Yuàn. Scene 1.

 

César LacallefotografíaLondresMadridNueva YorkShangháiSídney
Share Tweet

You Might Also Like

  • arte

    5 YEARS, de PLASTIC MURS

  • arte

    Art Madrid y JustMAD 2020

  • arte

    Urvanity Art 2020

No Comments

Leave a reply Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Síguenos!

Follow @Albummagazine

Facebook

  • MANIFIESTO
  • FAMILIA
  • CONTACTO
  • PARTICIPA

Sobre Álbum

Unas gafas de sol, una mesa con amigos y una buena canción. Así hay que disfrutar Álbum Magazine porque así nació, como un sueño colectivo de amigos y familia. Bienvenidos a este Álbum familiar.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

Categorías

  • Noticias
  • Moda
  • Editorial
  • Arte
  • Entrevistas
  • Música
  • Cocina

Últimas Noticias

  • Violeta Niebla

    12 julio, 2020
  • Califato 3/4

    1 julio, 2020
  • Charlando con Nadia Leal

    2 junio, 2020

Buscador

© 2018 Álbum Magazine, Inc. All rights reserved.